El aula digital supera el examen

Alumnos, padres, profesores y centros aprueban el proyecto de digitalización integral en el iDEA, de la Fundación Albéniz

Manuel Trillo27 de abril de 2013 01:37

El sueño del aula digital está más cerca. Hasta ahora, ha habido numerosos experimentos, pero la Fundación Albéniz proclamó ayer que, después de probarlo durante este curso en colegios de Madrid y Murcia, su proyecto iDEA es viable técnica y económicamente. Y además, cuenta con la aprobación de profesores, alumnos, familias y directores de centros.

«Observando las pesadas mochilas de mis nietos me di cuenta de que las tecnologías no se habían aplicado a la educación». De esta percepción partió la idea de Paloma O’Shea, presidenta de una organización, la Fundación Albéniz, con larga experiencia en la aplicación de los adelantos tecnológicos a la cultura y la educación, de poner en marcha un proyecto que fuera «de utilidad al profesor, al alumno y a todos los agentes del proceso educativo».

O’Shea tuvo la idea al ver las «pesadas mochilas» de sus nietos O’Shea presentó ayer la evaluación de iDEA, el modelo integral de educación digital en el que se ha plasmado su iniciativa tras cinco años de trabajo. «El reto era mejorar la calidad de la enseñanza; si no, no merecía la pena, por muy barato que fuera», explicó el diretor general de la Fundación, Vicente Ferrer, quien añadió a ello el desafío de que «fuera viable técnica y económicamente», objetivos que se dan por cumplidos.

El modelo iDEA, que se ha aplicado de forma experimental en grupos de Primero de ESO de centros de Madrid y Murcia, ofrece una plataforma que se organiza en torno al libro de texto digital, considerado el elemento esencial que garantiza de la calidad de la enseñanza y normaliza las dinámicas de trabajo, pero que también integra un banco de recursos, con contenidos educativos que aporten valor añadido, así como herramientas para la gestión académica por parte del profesor y para la comunicación con alumnos, padres y equipo directivo del centro.

Según la evaluación presentada ayer, el 97% del profesorado y el 92% de los alumnos continuarían con con el modelo digital implantado, y el 90% de los padres consideran que «el contenido digital es el adecuado para el siglo XXI», explicó el director del proyecto, Antonio González.

Satisfacción de los directores de centros

Además de las cifras del estudio, tres directores de centros donde se ha probado iDEA expresaron ayer sus testimonios de satisfacción con el sistema. «Permite una enseñanza muy interactiva entre profesores y alumnos y entre alumnos entre sí», explicó Ana Rodríguez, responsable del instituto Santa Marta, en el distrito madrileño de Chamartín. Para ella, «lo importante es que es más que un libro», un «entorno integrado» en el que también se dispone de un banco de recursos «bastante amplio» y otras herramientas de gestión para el profesor. Se trata de «un paso importante en el camino que debe ir tomando la educación», aseguró. No obstante, advirtió de que no se debe olvidar los métodos tradicionales: «Un cuaderno no está de más».

«Un cuaderno no está de más», asegura una de las directoras El director del centro Arturo Soria, también de Madrid, Alberto Leal, apuntó que «la tecnología ayuda a que los profesores sean más colaborativos», al tiempo que «los alumnos se interesan más». Leal señaló también la necesidad de formar a los padres en esta nueva forma de enseñar. De hecho, en su centro han llevado a un grupo de progenitores a las aulas para recibir clases junto a sus hijos y hacerse así una idea de cómo funciona este método.

La directora del instituto Alquibla, situado en una pedanía murciana, Consuelo González, recuerda cómo el grupo en el que se implantó el método se convirtió en «la envidia del centro» y cómo los alumnos de otras clases se asomaban a un ventanuco para observar cómo trabajaban a los escogidos.

Tal vez en un futuro no muy lejano, todos estudien así. De hecho, los fabricantes ya se están preparando. Entre ellas figura Samsung, compañía que colabora en el proyecto iDEA y que ha facilitado los dispositivos Galaxy Note 10.1 a los alumnos, que incorpora el lápiz digital S Pen. El vicepresidente de su división de Telecomunicaciones en España, Celestino García, destacó, además, que la compañía prepara «condiciones especiales» para la adquisición de este tipo de herramientas por familias y profesores.

Asimismo, en el proyecto colabora Pearson, la empresa especializada en material educativo y que ha aportado contenidos para la plataforma de iDEA. El presidente de la compañía para España y Portugal, Juan Carlos Cavin, destacó que se trata de contenidos «personalizados» y que el método busca captar la atención del alumno, bajo el lema «No me lo cuentes, muéstramelo».

Fuente: ABC

Deja una respuesta